Una carta abierta que inicia con el deseo de tener un lugar que permita lograr el sueño de dos, entre la cocina, la tierra, lo sustentable, la milpa, el huerto y la cosecha aplicando el principio de la hospitalidad como frente común. Llegar a Naakary no es llegar a casa, es llegar al sueño de dos, permitiendo entender uno de los propósitos de Roxana y Alexis, fieles creyentes que la gastronomía abre mentes, corazones y se escribe despacio y en buen papel, así como las grandes cartas.
Naakary habla de la Milpa como se habla del aire que respiramos, es el motor de este proyecto porque es el México que se honra como parte de Mesoamérica, es mucho más que una inspiración es la base que representa la alimentación como una brújula que muestra el camino siendo un fenómeno cultural milenario.
De la Milpa hace el huerto, y del huerto a la mesa. La expresión ideal para describir la experiencia de Naakary, la tierra es el lienzo y de ahí proviene todo lo que se muestra y llega a la mesa. Entre la diversidad del huerto y la claridad de la milpa se crea el equilibrio en trono a las temporadas siendo cada cosecha la más importante.
Proyecto Gastronómico
Siete tiempos y siete momentos que se comparten en la mesa, generando una experiencia y conversación entre la siembra, creatividad y la hospitalidad de dos chefs que día con día van armando un pedazo más del rompecabezas Naakary, siendo evidente el buen gusto, el amor por la vida y por la buena comida queriendo que cada comensal, huésped y visitante experimente la felicidad de su mesa.
El Ingrediente
Existe una obsesión y deseo acerca del ingrediente que domina la mente y la búsqueda de estos dos cocineros que viven no sólo para encontrar el mejor ingrediente sino también para entenderlo, sacar el mejor y mayor provecho, explotar su sabor, textura y beneficiar todo el proceso con este conocimiento que nace de la inquietud de ser auténticos y congruentes; desde la congruencia se formula y se la da orden a la curiosidad de probar, combinar y experimentar.
La trifecta perfecta: maíz, calabaza y frijol
En la milpa la siembra es cambiante, cada año es diferente gracias a el agua que recibe la tierra así como el sol, y las temperaturas por eso la honramos dando el máximo protagonismo en el menú.
Este campo y la dedicación que recibe ha llevado a cosechar tesoros de la tierra. La calabaza que se come en Naakary es completamente única en sabor gracias a que se han modificado e injertado de manera 100% natural por la vida misma de la milpa.
La carretilla y la cosecha
Con la cercanía del restaurante a metros de distancia te recibe una carretilla de campo repleta de frutos de la cosecha del huerto y la milpa, acompañada de la sonrisa y calidez de Roxana quien explica y comparte lo que significa la carretilla y porque su interior es importante, es la llegada y recibimiento al momento previo a la mesa, al momento donde el imaginario comienza a tomar forma porque entendemos que esos ingredientes serán los protagonistas de los siete tiempos del menú y que hay cierta belleza en acompañar a los productos en todo su proceso, desde la siembra hasta su consumo.
San Miguel de Allende, hogar de Naakary
Un pedazo de tierra que hoy llaman propio, que existe dentro de uno de los destinos más interesantes y punzantes de México, San Miguel de Allende es hogar y futuro; es el lugar ideal para lograr que el viajero y el comensal descubra que en Naakary encuentran todo para sorprenderse, despertando la curiosidad de conocer a profundidad las bondades de la tierra, el campo, la filosofía y la fuerza de la belleza y la abundancia de un destino dentro del destino, donde el lujo de estar a distancia del bullicio permite encontrarse con la naturaleza en su mejor expresión.
Producto Local
En la búsqueda de la mejor experiencia, reconocemos que no podemos tener todo el producto pero sí podemos consumir local. Formar lazos con granjas, lecherías y otros productores del área, nos asegura la máxima calidad posible y frescura de cada elemento en nuestro menú, además de formar parte de la economía local somos un testimonio del valor del producto local de San Miguel de Allende.
Lo Sustentable
Naakary tiene una extensión de 1 hectárea que se divide en dos zonas: una destinada a la siembra de la milpa y otra donde encontramos huertos, cocinas, salón comedor, baños y Naakary Home.
La siembra de la milpa es por temporada, no se aplican químicos, ni pesticidas, y controlan las plagas de manera agroecológica.
Tienen un programa de reforestación propio, cuentan con más de 100 variedades de semillas rotando la siembra de acuerdo con la temporada del año y actualmente en su extensión de tierra cuentan con más de 300 magueyes sembrados, más de 15 variedades de árboles frutales, más de 6 variedades de nopal y conservan los árboles autóctonos de la región, como el Huizache; Así el 80% del menú degustación es cultivado y cosechado en casa.
Cada techo en Naakary cuenta con sistema de captación de agua pluvial que es utilizada para el riego de los huertos.
Los sabores
El sabor de Naakary es como los amaneceres que despiertan de poco a poquito cuando abre la tierra emanando aromas, provocando el deseo de querer llegar, conocer y comer bien, probando lentamente mientras se admira la armonía de colores y texturas en cada plato.
Cultura y tradiciones culinarias combinadas entre el norte y la costa del pacífico mexicano para Alexis y Roxana es capturar lo mejor de los dos mundos es entrar en un mundo de referencias de cocina que guían el lápiz, atrapando sabores en recetas de cocciones largas, de fuego lento, de sabores propios, intensos, elegantes y sorprendentes.
Roxana y Alexis el corazon de Naakary
Dos chefs que se encuentran, se enamoran, se asocian y construyen una idea, atreviéndose a invertir en ellos mismos y en su proyecto como cuna y semillero para el futuro, todo, con la necesidad de poner en práctica conocimientos adquiridos a través de su paso por cocinas y formatos de trabajo en la industria de la hospitalidad.
Ubicación
Carretera a Jalda km 4.2, enfrente del pueblo de Sosnabar.
A 15 min del centro de San Miguel de Allende.
Dirección de correo: naakarysma21@gmail.com
Redes:
Instagram @naakarysma
Facebook Naakary SMA
Teléfono: 415 192 7376
Otras notas relacionadas:
- Los vinos de Coahuila destacan en calidad y se ganan el corazón del consumidor
- Vive experiencias gastronómicas por Hidalgo con el chef Aquiles Chávez
- La exquisita evolución del restaurante Al´Ándalus
- Viajes diferentes y deliciosos: Ruta Gastronómica Tres Marías
- Banyan Tree Mayakoba anuncia imperdible agenda de Festivales Gastronómicos 2022
- "De sobremesa con Zacapa", una nueva experiencia que no te puedes perder