Grandes Pagos de España
promueve terruños
que se distinguen
por varias características
que hacen sus vinos únicos


Por Sommelier Sandra Buch
Instagram: sandrabuchbarris



La búsqueda de la calidad en los vinos, en España, ha sido de vital importancia. Así es como un grupo de 5 bodegas, todas de la zona de Castilla, en el año 2000, se unen para asentar las bases de Grandes Pagos de España (GPE), que en el año 2004, ya con un total de doce bodegas, se constituye legalmente como asociación civil sin ánimo de lucro. 

La fundación de Grandes Pagos de España responde al interés en dar a conocer y promover el concepto de calidad de los vinos de pago, la personalidad de los vinos. 

Actualmente, son 32 las bodegas que forman Grandes Pagos de España Dichas bodegas, deben cumplir una serie de requisitos como: que el vino proceda de un pago excepcional, la bodega haya alcanzado una notoriedad demostrable, y al menos cinco años de prestigio en el mercado y altas puntuaciones en guías nacionales e internacionales. Para asegurar este rigor, un comité de auditoría técnica realiza una inspección previa, y superar una cata vertical por parte de la junta general de la Asociación.


Las claves de Grandes Pagos de España:

Viñedo:
- 32 bodegas y una superficie total de viñedo de 1,703 hectáreas; Las últimas en inscribirse fueron Losada en Bierzo (Castilla y León) y Alta Alella de Alella (Cataluña), en 2024.
- Representa aproximadamente 0.20% de la superficie total del viñedo en España;
- Variedades: se trabaja un total de 57 variedades de uva (28 tintas y 29 blancas). Las más plantadas son: Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon, Garnacha y Chardonnay;
- 26 bodegas practican Viticultura Biodinámica con una bodega certificada.

Producción y negocio:
- Más de 4,2 millones de botellas;
- La asociación tiene presencia en más de 45 países de todo el mundo (siendo Estados Unidos, Alemania y Suiza los tres con más presencia); 
- 23 de las bodegas exportan más del 50% de sus vinos; 
- Sus vinos oscilan entre los 8 y 250 euros por botella. La mayoría oscilan entre 20 y 30 euros;
- Inversión en I+D+I en 24 de las 32 bodegas;
- Inversión en sostenibilidad: 30 de 32 bodegas;
- Excelentes puntuaciones en guías de vino nacionales e internacionales;

Calidad y personalidad:
- La CALIDAD de los vinos está contrastada a nivel internacional y avalada por un comité externo de expertos catadores (liderado por Juancho Asenjo);
- La PERSONALIDAD singular de los vinos se basa en el terruño. 

Uno de los ejes principales de Grandes Pagos de España, es la formación, por la cual, en 2023, generó un plan de formación para promover y difundir el conocimientos y filosofía de los vinos de pago, creando una red de embajadores en el mundo, así nació “The Terroir Workshop”, que, en 2024, coincidiendo con el 20 aniversario de la creación de GPE, se amplió con cinco sedes más: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, México y Japón

Con el objetivo de conocer la asociación GPE, en enero, la Associació Catalana de Sommeliers (ACS), convocó tres Masterclass, dónde sus asociados, pudieron conocer mejor la tipicidad y terruño, aparte de tener la oportunidad de probar algunos de los vinos de bodegas que están asociadas.

En Barcelona, Valentí Llagostera de Mas Doix https://masdoix.com/es/; Miguel Coronado de Clos Agon https://masdoix.com/es/ en Girona y Tomás Cusiné de Cérvoles  https://cervoles.com/es/ en Lleida; fueron los encargados de las masterclass convocadas.




En Girona, pudimos probar los siguientes vinos y bodegas:

Alta Alella www.altaalella.wine, Mirgin Opus Paraje Calificado Vallcirera 2019, DO Cava; 
Brut Nature
60% Chardonnay, 40% Pansa Blanca (Xarel.lo)
Mínimo 36 meses de crianza sobre lías
5000 botellas

Bodega Fillaboa www.bodegasfillaboa.com, Selección Finca Monte Alto 2022, DO Rias Baixas;
100% Albariño
24 meses de crianza sobre lías finas en depósitos de acero inoxidable; 
13498 botellas

Clos d’Agon www.closdagon.com, Clos d’Agon Valmaña Blanco 2022, DO Catalunya;
85% Viognier, 15% Marsanne
6 meses sobre lías, en inoxidable y cemento
5750 botellas

Clos D’Agon 2019
60% Roussanne, Viognier, Marsanne 
Fermentación depósito, una parte en barrica.

Cérvoles www.cervoles.com, Blanco 2022, DO Costers del Segre;
Macabeu, Chardonnay
8 meses crianza
8000 botellas

Astobiza www.astobiza.es, Malkoa 2018, DO Txakolí de Álava;
100% Hondarrabi Zuri
22 meses en depósito ovoide de hormigón y 12 meses mínimo en botella
6600 botellas

Finca Sandoval www.fincasandoval.com, Salia 2022, DO Manchuela;
60% Syrah, Bobal, Touriga Nacional, Moravia Agria 
12 meses en barrica de roble francés 
42000 botellas

Mas Doix www.masdoix.com, Salanques 2021, DOCa Priorat;
70% Garnacha, Cariñena, Syrah
12 a 14 meses en barrica en roble francés nuevas, de segundo y tercer uso
25752 botellas

Valenciso www.valenciso.com, Valenciso “10 años después” 2014; DOCa Rioja;
100% Tempranillo
8 años depósito de cemento y barrica
6281 botellas

Alvear www.alvear.es, 3 Miradas Cerro Franco 2020, DO Montilla Moriles;
100% Pedro Ximenez
Fermentación en botas viejas de roble americana, crianza de 22 meses bajo velor flor en las mismas botas
1000 botellas

Valdespino www.grupoestevez.com; Fino Inocente, DO Jerez-Xérès-Sherry.
100% Palomino Fino
Vino fortificado. Sistema de criaderas y solera
10 años mínimo de criadera
2019 – 15792 botellas de 375 ml; 20154 botellas de 750 ml.


Grandes Pagos de España, a través de sus bodegas, el estilo de vino y terruño, en estos 25 años se ha ido constituyendo en un sello de calidad en España. 


En México, pueden conocer más sobre estos vinos a través de su embajadora Sandra Fernández Gaytan  www.sandrafernandezgaytan.com/, quien desde 2024, ha realizado ya dos “The Terroir Workshop”, un curso de 16 horas, distribuido en 4 días, para ir generando más embajadores en el mundo.


¡Salud y vino! 

Para más información:
Instagram: @grandespagos
Facebook: @grandpagos 




Después de casi 14 años en México, regresa a su tierra natal, en Girona, España. Egresada como Sommelier en la Universidad de Girona, se ha especializado en Cava, siendo formadora y experta.
En México asesoró restaurantes, se especializó en servicio al comensal, realizó formación para sommeliers en varias instituciones, como Escuela Mexicana de Sommeliers, ANSOG, Wikivinos y Servirbien.
Impartió varias masterclass sobre Cava; vinos catalanes para la Delegación de la Generalitat en México, y sobre vinos españoles para la OIVE (Organización Interprofesional del Vino en España). 
Participa como juez catadora para concursos como Mexico Selection by CMB en 2021; Concours Mondial de Bruxelles (vinos blancos y tintos) en 2024; MIWC (Mexico International Wine Competition) 2024, entre otros.  
Forma parte de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).
Apasionada del estudio, sigue preparándose y estudiando, y colaborando como Sommelier Consejera para la distribuidora de vinos Cavas del Mundo.
Instagram: @sandrabuchbarris



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:














Síguenos en Instagram






No hay comentarios :

Publicar un comentario

¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!