NAMI Sake presenta una
nueva edición de su festival de sake
“Pizza & Sake”
que invita a disfrutar del sake mexicano
con los maridajes más inesperados y democráticos




Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


La pizza es un lienzo en blanco, un platillo que trasciende fronteras y reúne a todos en la mesa. El sake, con su versatilidad y carácter único, es la pareja perfecta para demostrar que los maridajes más sorprendentes pueden ser también los más deliciosos.

Con esta idea en mente, NAMI Sake presenta una nueva edición de su festival, “Pizza & Sake”, un evento diseñado para descubrir la increíble armonía entre el primer sake mexicano y uno de los platillos más aclamados en el mundo.

Este año, NAMI Sake mantiene la tradición japonesa de celebrar la primavera con un evento al aire libre en Lago Algo, con una vista maravillosa al lago en medio del Bosque de Chapultepec que invita a conectar de forma distinta con la Ciudad.

El próximo sábado 5 de abril, la reconocida pizzería Pizza Félix ofrecerá una selección de sus pizzas, un menú pensado para resaltar la frescura, suavidad y umami del sake mexicano. Desde combinaciones clásicas hasta creaciones inesperadas, cada rebanada contará una historia en la que el sake será el protagonista.



El boleto, disponible en preventa por $590 a través de Eventbrite, y en taquilla el día del evento por $650, incluirá pizza y sake ilimitado para mayores de edad. Además, la experiencia se complementará con las clásicas papas a la francesa con cáscara, corte grueso y salsa especial que resaltan la versatilidad del sake. 


Menú especial de Pizza Félix:

  • Meat Lovers: Pomodoro, mozzarella, bresaola, salchicha italiana y salami calabrés. Una combinación intensa y llena de sabor para los amantes de la carne.
  • Fungi: Pomodoro, mozzarella, shiitake, cremini, setas, pecorino, láminas de ajo y cebollín. Una opción rica en umami con la profundidad de los hongos y el toque aromático del ajo.
  • Ricotta Fonduta: Ricotta, mozzarella, pecorino, cebollas caramelizadas y perejil. Una pizza cremosa y equilibrada, con notas dulces de la cebolla caramelizada y el frescor del perejil.

Como parte especial de esta edición, se servirá también una barra de helados creados por el chef Heriberto de Lago Algo, elaborados con sake kasu, el residuo de la prensa de arroz fermentado utilizado en la producción de NAMI Sake.

Con esta edición de “Pizza & Sake”, NAMI Sake refuerza su misión de democratizar el consumo del sake en México, mostrando que este elixir japonés puede disfrutarse en cualquier momento, con cualquier comida y en cualquier ocasión.

Más información: @nami_sake en Instagram.



¡Sigue nuestra información en Twitter: 
@copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram






       

      Naakary es disfrutrar
      del sueño de dos chefs
      y de los frescos
      sabores locales




      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos


      Una carta abierta que inicia con el deseo de tener un lugar que permita lograr el sueño de dos, entre la cocina, la tierra, lo sustentable, la milpa, el huerto y la cosecha aplicando el principio de la hospitalidad como frente común. Llegar a Naakary no es llegar a casa, es llegar al sueño de dos, permitiendo entender uno de los propósitos de Roxana y Alexis, fieles creyentes que la gastronomía abre mentes, corazones y se escribe despacio y en buen papel, así como las grandes cartas.

      Naakary habla de la Milpa como se habla del aire que respiramos, es el motor de este proyecto porque es el México que se honra como parte de Mesoamérica, es mucho más que una inspiración es la base que representa la alimentación como una brújula que muestra el camino siendo un fenómeno cultural milenario.

      De la Milpa hace el huerto, y del huerto a la mesa. La expresión ideal para describir la experiencia de Naakary, la tierra es el lienzo y de ahí proviene todo lo que se muestra y llega a la mesa. Entre la diversidad del huerto y la claridad de la milpa se crea el equilibrio en trono a las temporadas siendo cada cosecha la más importante.


      Proyecto Gastronómico

      Siete tiempos y siete momentos que se comparten en la mesa, generando una experiencia y conversación entre la siembra, creatividad y la hospitalidad de dos chefs que día con día van armando un pedazo más del rompecabezas Naakary, siendo evidente el buen gusto, el amor por la vida y por la buena comida queriendo que cada comensal, huésped y visitante experimente la felicidad de su mesa.


      El Ingrediente

      Existe una obsesión y deseo acerca del ingrediente que domina la mente y la búsqueda de estos dos cocineros que viven no sólo para encontrar el mejor ingrediente sino también para entenderlo, sacar el mejor y mayor provecho, explotar su sabor, textura y beneficiar todo el proceso con este conocimiento que nace de la inquietud de ser auténticos y congruentes; desde la congruencia se formula y se la da orden a la curiosidad de probar, combinar y experimentar.


      La trifecta perfecta: maíz, calabaza y frijol

      En la milpa la siembra es cambiante, cada año es diferente gracias a el agua que recibe la tierra así como el sol, y las temperaturas por eso la honramos dando el máximo protagonismo en el menú.

      Este campo y la dedicación que recibe ha llevado a cosechar tesoros de la tierra. La calabaza que se come en Naakary es completamente única en sabor gracias a que se han modificado e injertado de manera 100% natural por la vida misma de la milpa.


      La carretilla y la cosecha

      Con la cercanía del restaurante a metros de distancia te recibe una carretilla de campo repleta de frutos de la cosecha del huerto y la milpa, acompañada de la sonrisa y calidez de Roxana quien explica y comparte lo que significa la carretilla y porque su interior es importante, es la llegada y recibimiento al momento previo a la mesa, al momento donde el imaginario comienza a tomar forma porque entendemos que esos ingredientes serán los protagonistas de los siete tiempos del menú y que hay cierta belleza en acompañar a los productos en todo su proceso, desde la siembra hasta su consumo.


      San Miguel de Allende, hogar de Naakary

      Un pedazo de tierra que hoy llaman propio, que existe dentro de uno de los destinos más interesantes y punzantes de México, San Miguel de Allende es hogar y futuro; es el lugar ideal para lograr que el viajero y el comensal descubra que en Naakary encuentran todo para sorprenderse, despertando la curiosidad de conocer a profundidad las bondades de la tierra, el campo, la filosofía y la fuerza de la belleza y la abundancia de un destino dentro del destino, donde el lujo de estar a distancia del bullicio permite encontrarse con la naturaleza en su mejor expresión.


      Producto Local

      En la búsqueda de la mejor experiencia, reconocemos que no podemos tener todo el producto pero sí podemos consumir local. Formar lazos con granjas, lecherías y otros productores del área, nos asegura la máxima calidad posible y frescura de cada elemento en nuestro menú, además de formar parte de la economía local somos un testimonio del valor del producto local de San Miguel de Allende.


      Lo Sustentable

      Naakary tiene una extensión de 1 hectárea que se divide en dos zonas: una destinada a la siembra de la milpa y otra donde encontramos huertos, cocinas, salón comedor, baños y Naakary Home.

      La siembra de la milpa es por temporada, no se aplican químicos, ni pesticidas, y controlan las plagas de manera agroecológica.

      Tienen un programa de reforestación propio, cuentan con más de 100 variedades de semillas rotando la siembra de acuerdo con la temporada del año y actualmente en su extensión de tierra cuentan con más de 300 magueyes sembrados, más de 15 variedades de árboles frutales, más de 6 variedades de nopal y conservan los árboles autóctonos de la región, como el Huizache; Así el 80% del menú degustación es cultivado y cosechado en casa.

      Cada techo en Naakary cuenta con sistema de captación de agua pluvial que es utilizada para el riego de los huertos.




      Los sabores

      El sabor de Naakary es como los amaneceres que despiertan de poco a poquito cuando abre la tierra emanando aromas, provocando el deseo de querer llegar, conocer y comer bien, probando lentamente mientras se admira la armonía de colores y texturas en cada plato.

      Cultura y tradiciones culinarias combinadas entre el norte y la costa del pacífico mexicano para Alexis y Roxana es capturar lo mejor de los dos mundos es entrar en un mundo de referencias de cocina que guían el lápiz, atrapando sabores en recetas de cocciones largas, de fuego lento, de sabores propios, intensos, elegantes y sorprendentes.


      Roxana y Alexis el corazon de Naakary

      Dos chefs que se encuentran, se enamoran, se asocian y construyen una idea, atreviéndose a invertir en ellos mismos y en su proyecto como cuna y semillero para el futuro, todo, con la necesidad de poner en práctica conocimientos adquiridos a través de su paso por cocinas y formatos de trabajo en la industria de la hospitalidad.



      Ubicación

      Carretera a Jalda km 4.2, enfrente del pueblo de Sosnabar.

      A 15 min del centro de San Miguel de Allende.

      Dirección de correo: naakarysma21@gmail.com

      Redes:

      Instagram @naakarysma

      Facebook Naakary SMA

      Teléfono: 415 192 7376




      ¡Sigue nuestra información en Twitter: 
      @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram






           

          Grandes Pagos de España
          promueve terruños
          que se distinguen
          por varias características
          que hacen sus vinos únicos


          Por Sommelier Sandra Buch
          Instagram: sandrabuchbarris



          La búsqueda de la calidad en los vinos, en España, ha sido de vital importancia. Así es como un grupo de 5 bodegas, todas de la zona de Castilla, en el año 2000, se unen para asentar las bases de Grandes Pagos de España (GPE), que en el año 2004, ya con un total de doce bodegas, se constituye legalmente como asociación civil sin ánimo de lucro. 

          La fundación de Grandes Pagos de España responde al interés en dar a conocer y promover el concepto de calidad de los vinos de pago, la personalidad de los vinos. 

          Actualmente, son 32 las bodegas que forman Grandes Pagos de España Dichas bodegas, deben cumplir una serie de requisitos como: que el vino proceda de un pago excepcional, la bodega haya alcanzado una notoriedad demostrable, y al menos cinco años de prestigio en el mercado y altas puntuaciones en guías nacionales e internacionales. Para asegurar este rigor, un comité de auditoría técnica realiza una inspección previa, y superar una cata vertical por parte de la junta general de la Asociación.


          Las claves de Grandes Pagos de España:

          Viñedo:
          - 32 bodegas y una superficie total de viñedo de 1,703 hectáreas; Las últimas en inscribirse fueron Losada en Bierzo (Castilla y León) y Alta Alella de Alella (Cataluña), en 2024.
          - Representa aproximadamente 0.20% de la superficie total del viñedo en España;
          - Variedades: se trabaja un total de 57 variedades de uva (28 tintas y 29 blancas). Las más plantadas son: Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon, Garnacha y Chardonnay;
          - 26 bodegas practican Viticultura Biodinámica con una bodega certificada.

          Producción y negocio:
          - Más de 4,2 millones de botellas;
          - La asociación tiene presencia en más de 45 países de todo el mundo (siendo Estados Unidos, Alemania y Suiza los tres con más presencia); 
          - 23 de las bodegas exportan más del 50% de sus vinos; 
          - Sus vinos oscilan entre los 8 y 250 euros por botella. La mayoría oscilan entre 20 y 30 euros;
          - Inversión en I+D+I en 24 de las 32 bodegas;
          - Inversión en sostenibilidad: 30 de 32 bodegas;
          - Excelentes puntuaciones en guías de vino nacionales e internacionales;

          Calidad y personalidad:
          - La CALIDAD de los vinos está contrastada a nivel internacional y avalada por un comité externo de expertos catadores (liderado por Juancho Asenjo);
          - La PERSONALIDAD singular de los vinos se basa en el terruño. 

          Uno de los ejes principales de Grandes Pagos de España, es la formación, por la cual, en 2023, generó un plan de formación para promover y difundir el conocimientos y filosofía de los vinos de pago, creando una red de embajadores en el mundo, así nació “The Terroir Workshop”, que, en 2024, coincidiendo con el 20 aniversario de la creación de GPE, se amplió con cinco sedes más: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, México y Japón

          Con el objetivo de conocer la asociación GPE, en enero, la Associació Catalana de Sommeliers (ACS), convocó tres Masterclass, dónde sus asociados, pudieron conocer mejor la tipicidad y terruño, aparte de tener la oportunidad de probar algunos de los vinos de bodegas que están asociadas.

          En Barcelona, Valentí Llagostera de Mas Doix https://masdoix.com/es/; Miguel Coronado de Clos Agon https://masdoix.com/es/ en Girona y Tomás Cusiné de Cérvoles  https://cervoles.com/es/ en Lleida; fueron los encargados de las masterclass convocadas.




          En Girona, pudimos probar los siguientes vinos y bodegas:

          Alta Alella www.altaalella.wine, Mirgin Opus Paraje Calificado Vallcirera 2019, DO Cava; 
          Brut Nature
          60% Chardonnay, 40% Pansa Blanca (Xarel.lo)
          Mínimo 36 meses de crianza sobre lías
          5000 botellas

          Bodega Fillaboa www.bodegasfillaboa.com, Selección Finca Monte Alto 2022, DO Rias Baixas;
          100% Albariño
          24 meses de crianza sobre lías finas en depósitos de acero inoxidable; 
          13498 botellas

          Clos d’Agon www.closdagon.com, Clos d’Agon Valmaña Blanco 2022, DO Catalunya;
          85% Viognier, 15% Marsanne
          6 meses sobre lías, en inoxidable y cemento
          5750 botellas

          Clos D’Agon 2019
          60% Roussanne, Viognier, Marsanne 
          Fermentación depósito, una parte en barrica.

          Cérvoles www.cervoles.com, Blanco 2022, DO Costers del Segre;
          Macabeu, Chardonnay
          8 meses crianza
          8000 botellas

          Astobiza www.astobiza.es, Malkoa 2018, DO Txakolí de Álava;
          100% Hondarrabi Zuri
          22 meses en depósito ovoide de hormigón y 12 meses mínimo en botella
          6600 botellas

          Finca Sandoval www.fincasandoval.com, Salia 2022, DO Manchuela;
          60% Syrah, Bobal, Touriga Nacional, Moravia Agria 
          12 meses en barrica de roble francés 
          42000 botellas

          Mas Doix www.masdoix.com, Salanques 2021, DOCa Priorat;
          70% Garnacha, Cariñena, Syrah
          12 a 14 meses en barrica en roble francés nuevas, de segundo y tercer uso
          25752 botellas

          Valenciso www.valenciso.com, Valenciso “10 años después” 2014; DOCa Rioja;
          100% Tempranillo
          8 años depósito de cemento y barrica
          6281 botellas

          Alvear www.alvear.es, 3 Miradas Cerro Franco 2020, DO Montilla Moriles;
          100% Pedro Ximenez
          Fermentación en botas viejas de roble americana, crianza de 22 meses bajo velor flor en las mismas botas
          1000 botellas

          Valdespino www.grupoestevez.com; Fino Inocente, DO Jerez-Xérès-Sherry.
          100% Palomino Fino
          Vino fortificado. Sistema de criaderas y solera
          10 años mínimo de criadera
          2019 – 15792 botellas de 375 ml; 20154 botellas de 750 ml.


          Grandes Pagos de España, a través de sus bodegas, el estilo de vino y terruño, en estos 25 años se ha ido constituyendo en un sello de calidad en España. 


          En México, pueden conocer más sobre estos vinos a través de su embajadora Sandra Fernández Gaytan  www.sandrafernandezgaytan.com/, quien desde 2024, ha realizado ya dos “The Terroir Workshop”, un curso de 16 horas, distribuido en 4 días, para ir generando más embajadores en el mundo.


          ¡Salud y vino! 

          Para más información:
          Instagram: @grandespagos
          Facebook: @grandpagos 




          Después de casi 14 años en México, regresa a su tierra natal, en Girona, España. Egresada como Sommelier en la Universidad de Girona, se ha especializado en Cava, siendo formadora y experta.
          En México asesoró restaurantes, se especializó en servicio al comensal, realizó formación para sommeliers en varias instituciones, como Escuela Mexicana de Sommeliers, ANSOG, Wikivinos y Servirbien.
          Impartió varias masterclass sobre Cava; vinos catalanes para la Delegación de la Generalitat en México, y sobre vinos españoles para la OIVE (Organización Interprofesional del Vino en España). 
          Participa como juez catadora para concursos como Mexico Selection by CMB en 2021; Concours Mondial de Bruxelles (vinos blancos y tintos) en 2024; MIWC (Mexico International Wine Competition) 2024, entre otros.  
          Forma parte de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).
          Apasionada del estudio, sigue preparándose y estudiando, y colaborando como Sommelier Consejera para la distribuidora de vinos Cavas del Mundo.
          Instagram: @sandrabuchbarris



          ¡Sigue nuestra información en Twitter: 
          @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:














          Síguenos en Instagram






           

          Vinos Bruno Andreu
          son vinos atractivos
          ¡perfectos para
          disfrutarse y ser compartidos!




          Por José Sandoval / Dr. Salsa
          Instagram: drsalsamx
          Twitter: @drsalsamx

          Una bodega a la que los amantes del vino están poniendo toda la atención es Bruno Andreu. De reciente llegada a México de la mano de Vino conSentido, ha refrescado la paleta de opciones de buen vino a precio atractivo. Bruno Andreu ofrece esa experiencia francesa en viticultura y vinificación que se demuestra como placer en copa, con aromas limpios, profundos entregando equilibrio en paladar, en suma, vinos para disfrutar.


          La Historia de la Bodega Bruno Andreu: Tradición Familiar y Pasión Mediterránea

          Bruno Andreu proviene de una familia con una larga tradición vitivinícola en el Languedoc, Francia. Tras dos décadas dedicadas a la vinicultura, decidió fundar su propia bodega en una finca vinícola del siglo XVII cerca de Montpellier, en el corazón del Pays d'Oc, la mayor región vinícola de Francia. Esta decisión le permitió seleccionar las mejores uvas y elaborar vinos que expresan la identidad del Mediterráneo francés.

          La bodega de Bruno Andreu combina técnicas ancestrales con una crianza óptima en barricas de roble francés. Su objetivo es crear vinos premium basados en una cuidadosa selección de terroir y una elaboración respetuosa con el entorno. Como bodega familiar de pequeña producción, respeta el entorno natural de la vid y promueve la sustentabilidad en la vitivinicultura.




          Entre las etiquetas más destacadas de la bodega se encuentran:

          - Maison Les Prunelles Sauvignon Blanc: Un vino blanco seco y refrescante, elaborado con uvas de viñedos mediterráneos del Languedoc. Su brillantez y armonía en boca lo convierten en una excelente opción para maridar con mariscos frescos y ensaladas ligeras.

          - Maison Les Prunelles Grenache: Un vino rosado galardonado con medalla de oro en los Global Wine Awards 2024, que ofrece aromas intensos de frutos rojos ideal para días cálidos.

          - Maison Les Prunelles Sauvignon Blanc: Un vino blanco seco y refrescante, elaborado con uvas de viñedos mediterráneos del Languedoc. Su brillantez y armonía en boca lo convierten en una excelente opción para maridar con mariscos frescos y ensaladas ligeras.

          - Collection Les Prunelles Chardonnay Oaky: Este Chardonnay, también premiado con medalla de oro, destaca por sus notas a frutas tropicales maduras y un final largo y cremoso, gracias a su crianza de tres meses en roble francés.

          - Collection Les Prunelles Cabernet Sauvignon Oaky: Un Cabernet Sauvignon franco y aromático, con aromas a frutos rojos y especias. Sus cinco meses en barrica de roble francés le aportan complejidad y un final largo perfecto para un amplio rango de maridajes entre los cuáles destacarían los estofados o las carnes rojas a la parrilla.

          - Maison Les Prunelles Syrah: De color rubí profundo, este tinto combina notas de frutas maduras, pimienta negra y canela. Su estructura aterciopelada y taninos redondos ofrecen un goloso paso por el paladar.

          La bodega de Bruno Andreu ofrece la experiencia de conocer el terroir, dominar el arte-ciencia de la vinificación y llegan a las mesas mexicanas con precios atractivos para el amante del vino y de quien desea construir momentos placenteros. Su gama de varietales entrega esa premisa fundamental: respetar la variedad y que se disfrute de sus características en copa, a la vez que permite una flexibilidad de ocasiones, entre las tardes soleadas o una cena formal, así como de diversos maridajes.

          ¡Vale mucho la pena, buscar estas etiquetas y disfrutar!


          Más información:

          https://www.vinoconsentido.mx/

          https://www.instagram.com/vinoconsentido.mx/



          Sobre El Dr. Salsa: José Sandoval fundador de "Copas y Corchos, Revista Digital de Gastronomía" desde 2010. Egresado del programa de educación en vino del enólogo Jesús Diez de su escuela Vinicultura. Especialista en vinos de la D.O. Jerez y en vinos de la D.O.Ca. Rioja. Nivel 1 del programa de certificación internacional por The Court of Master Sommeliers. Juez catador en el concurso México Selection by Concours Mondial de Bruxelles. Juez en diversos concursos de chefs. Miembro de la Asociación de Sommeliers Mexicanos. 
          Miembro de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino. Autor de diversas colaboraciones en revistas especializadas en las artes culinarias. Entusiasta viajero y del buen comer.

          Instagram: https://www.instagram.com/drsalsamx/



          ¡Sigue nuestra información en Twitter: 
          @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:














          Síguenos en Instagram