Acercar el vino
al público
es el reto



Por Sommelier Edgardo Schiller
Instagram: edgardo.schiller


Vender vino, ¿cómo incrementar las ventas?, ¿cómo hacer que los jóvenes consuman vino de manera responsable? ¿cómo hacer que la gente en general consuma mas vino?

Donde factores como la economía juega un papel importante, donde las leyes cada vez mas restringen el consumo de alcohol y el miedo a la exposición mediática también es una amenaza para el consumo, generando todo esto un retroceso y disminución en el consumo del vino.

Pero me pregunto: a diferencia de algunas bebidas, el vino siempre fue parte importante de acontecimientos, fiestas etc., sino pregúntenle al mismísimo Jesús, o a Alejandro Magno o para el caso, a cualquier César de aquella época del Imperio Romano o a la misma Iglesia que celebra con vino en cada misa. O siendo mas terrenal, en cada comida de los Domingos en familia para muchos latinos o anglosajones. Las excusas son diversas; el punto es cómo hacemos para volver a darle el papel importante que tiene en la sociedad, una bebida tan noble como es el vino. 

A veces hasta los mismos promotores nos ponemos el pie haciendo del vino algo tan complicado y sofisticado, que cuando llega un comensal a un restaurante o una cata, complicamos tanto las cosas que desanimamos a las personas con cartas interminables, términos que no entiende la gente o normas de etiqueta que hace pensar a la gente que el vino es inalcanzable y solo para un sector de élite. 

Los responsables de promover el vino, debemos repensar como acercar a la gente, no seguir alejándola; Hay que pensar como enamorarla y atraerla, mostrándole que el vino no es un producto inalcanzable, o solo para entendidos.

Y el delicado balance se basa en la comunicación pero basada en la pasión no en la intelectualidad, en la razón y no en el bolsillo. En promover el vino por su cultura y no porque el distribuidor le dio un interés económico a quien lo promociona en detrimento del consumidor.

Y me explico mas en detalle, los comunicólogos del vino, llámese, sommelier, capitán, mesero, etc. Deberíamos enfocarnos en investigar sobre las personas y sus gustos, no tratarle de “encajar” un vino porque es lo que me conviene “a mi”. 

Creo que una solución sería hacerles vivir una experiencia donde podamos hacerles entender la importancia del vino en la cultura y a su vez hacerles vivir una experiencia en la cual el vino como cultura, toque las fibras de cada persona, a través de una historia, o una vivencia o experiencia sensorial que toque esas fibras y despierte el placer y la pasión de tomar un vino.

¿Y ustedes qué opinan?



Sobre Edgardo Schiller:

Reconocido en Latinoamérica por su trayectoria en la industria del vino y por haber contribuido a la educación y preparación en el arte de la sommellerie, tanto en Argentina como en Colombia y México, donde aportó con sus conocimientos al desarrollo de Sommeliers y enófilos. Distinguido con una presea por Editorial Agueda por su trayectoria como Sommelier, es actualmente profesor en la primera Universidad de Gastronomía del país: el Colegio Superior de Gastronomía, donde imparte clases a los alumnos de grado y dicta un diplomado sobre vinos. Edgardo es egresado de la Escuela Argentina de Sommeliers, siendo su primer título en Dirección en Administración de PYMES, cumplimentando sus estudios con diversos cursos sobre marketing, turismo y técnicas para catar. Contribuye a divulgar la cultura del vino participando como jurado en distintos eventos nacionales e internacionales como los concursos nacionales e internacionales como Concours Mondial de Bruxelles Chile, Ensenada Tierra del Vino entre otros.

IG: @edgardo.schiller

¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:














Síguenos en Instagram







 

Cocina de autor con un menu 
de seis pasos, ingredientes locales 
y el sello de la chef Solange Muris 
y el chef Benito Molina en la 
nueva joya gastronómica de 
Banyan Tree Veya



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe abre las puertas de Amapola, una propuesta gastronómica de autor liderada por los reconocidos chefs Solange Muris y Benito Molina. Amapola ofrecerá un menú de 6 pasos que celebra la cocina de Baja California desde una mirada precisa, experimental y profundamente conectada con el entorno.



Amapola es un espacio íntimo, con una barra donde los comensales reciben cada platillo directamente de manos de los chefs. Una experiencia contemplativa pero cercana, en la que cada preparación se convierte en una conversación con la tierra, el mar y los chefs. El menú rotará con base en la temporalidad y los ingredientes disponibles, destacando pescados y mariscos del Pacífico, vegetales endémicos, fermentaciones naturales, brasas, caldos intensos y una selección curada de vinos del Valle de Guadalupe, cervezas artesanales y bebidas de la región.

El nombre Amapola rinde tributo a la flor silvestre que crece libremente en los terrenos del hotel durante la primavera: un símbolo de belleza natural que conecta con la filosofía de este restaurante de raíces profundas y estética delicada. “Queremos que la experiencia sea tan cercana y sensible como la flor que le da nombre: bella y profundamente arraigada al paisaje del Valle”, en palabras de la chef Solange Muris.

“Amapola nace de nuestra relación íntima y cotidiana con el Valle de Guadalupe. Mostramos en cada plato, un reflejo honesto de Baja California y un recordatorio de que la cocina se construye con respeto y con raíces firmes en la tierra y el mar que nos sostienen”, complementa el chef Benito Molina.



Con una trayectoria de más de 25 años al frente de proyectos como Manzanilla y el compromiso con prácticas sostenibles como Pesca con Futuro, Solange Muris y Benito Molina se han consolidado como chefs de los más influyentes de México. Su unión con Banyan Tree Veya da forma a una experiencia gastronómica alineada con los pilares del resort: bienestar, conciencia y conexión con el entorno.

Amapola es un punto de encuentro entre el arte culinario, el pensamiento local y la excelencia global. Un nuevo espacio para quienes buscan una experiencia transformadora a través del sabor.

Para más información y reservaciones, visita:

Banyan Tree Veya, Valle de Guadalupe



¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram









       

      Este relanzamiento 
      abre un nuevo capítulo 
      para Häagen-Dazs en México



      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos


      Häagen-Dazs, la marca sinónimo de lujo y sofisticación en el mundo del helado, anuncia un movimiento estratégico en el mercado mexicano al introducir las paletas Häagen-Dazs Mini, que se suman a su aclamada línea de paletas disponibles en formato individual y el multipack de 3.

      Las nuevas creaciones de Häagen-Dazs buscan redefinir los momentos de antojo al encapsular la distintiva experiencia ultra premium de la marca —elaborada con la icónica y cremosa vainilla de Madagascar— en un formato perfecto para la indulgencia inmediata.

       


      Este relanzamiento abre un nuevo capítulo para Häagen-Dazs en México, prometiendo cautivar tanto a sus fieles seguidores como a las nuevas generaciones. La estrategia se centra en la accesibilidad sin comprometer la calidad.

      Gabriela Pallota, Marketing Manager para Häagen-Dazs México, afirma que: "la renovación responde a las tendencias de México. Con este relanzamiento del portafolio de paletas, que incluye los sabores más populares del segmento, ofrecemos a los consumidores formatos y precios más competitivos, manteniendo siempre la alta calidad que solo puede ofrecer Häagen-Dazs, en la porción perfecta para disfrutar en todo momento"

       


      Los sabores que acompañan la línea de paletas Häagen-Dazs son los dos más populares del segmento en México: Vanilla Milk Chocolate Almond y Vanilla Milk Chocolate.

       


      Häagen-Dazs trasciende la categoría de simple antojo para convertirse en una experiencia sensorial completa. Cada paleta es el resultado de un cuidado proceso artesanal y de la selección rigurosa de ingredientes de la más alta calidad, lo que garantiza una cremosidad inigualable y un despliegue de sabores verdaderamente únicos en cada mordida.

      La nueva y ampliada línea de paletas Häagen-Dazs estará disponible a finales de octubre en tiendas de autoservicio, cadenas de conveniencia y clubes de precio con el objetivo de llegar a un público mucho más amplio y ávido de experiencias de sabor.



      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram