Un drop exclusivo de bolsos con 
diseño inspirado en la Buchanita 
Colada, disponible por tiempo 
limitado en la boutique 
PPAAYYSS & Thebar.com



Por Editores de Copas y Corchos
Instagram: @copasycorchos
Twitter: @copasycorchos


Buchanan´s lleva su esencia latina más allá del mundo de los cocteles, ahora innovando en el universo de la moda de la mano de PPAAYYSS, la marca mexicana reconocida por reinterpretar la cultura pop. 

Este lanzamiento de edición limitada, inspirado en el coctel insignia del verano, la #BuchanitaColada, da lugar a una bolsa con un diseño que se traduce en una pieza divertida y versátil, con detalles que gritan “vibra latina” en cada costura. Pensada para acompañarte en cualquier plan, desde un brunch con tu familia elegida, hasta los festivales de música más esperados, que además, tiene espacio para lo esencial: tus whiskisses (los lip balms inspirados en los cocteles de la temporada), tu celular, lentes de sol y todo lo que necesitas para vivir el verano al máximo.



Con esta colaboración, Buchanan´s busca reafirmar su compromiso con ser una marca que evoluciona y explora territorios inesperados para conectar con nuevas generaciones. Desde sus innovaciones en cocteles como las Buchanitas de coco para Buchanan´s 12 y Piña para Buchanan´s piña, ahora se enfoca en el mundo de la moda, invitando a sus seguidores a llevar la actitud fresca y latina más allá de la barra y hacerla parte de su look.

La colaboración celebra la autenticidad y el disfrute de la vida en comunidad, valores que unen tanto a PPAAYYSS como a Buchanan´s. Es una pieza pensada para los trendsetters que marcan el ritmo de la temporada y saben que los mejores momentos se viven con su familia elegida.

Este drop exclusivo estará disponible hasta agotar existencias en las boutiques de PPAAYYSS y Thebar.com y será el accesorio que podrás adquirir este verano para mostrarle al mundo cómo se ve la vibra latina en su versión más cool.

#EstamosEnFamilia #Buchanans

Facebook: @BuchanansMexico

Instagram: @BuchanansLatam

Evita el exceso

Conoce más sobre la magia de la moderación y cómo ser atrevidamente responsable en tu consumo en el sitio: www.drinkiq.com



¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


Otras notas relacionadas:













      Síguenos en Instagram





       

      Del 29 al 31 de agosto de 2025 se 
      llevará a cabo la Feria Nacional de 
      la Birria en la Plaza “Rubén Fuentes” 
      para posicionar al Sur de Jalisco 
      como destino turístico gastronómico




      Por Editores de Copas y Corchos
      Instagram: @copasycorchos
      Twitter: @copasycorchos


      Zapotlán el Grande o también conocido como Ciudad Guzmán, ubicado al Sur del Estado de Jalisco ofrece experiencias únicas para quienes buscan aventura, cultura y gastronomía en un mismo destino, además de ser considerado cuna de grandes artistas destacando personajes de la talla de: José Clemente Orozco, Juan José Arreola y Consuelito Velásquez; del 29 al 31 de agosto la localidad se vestirá de manteles largos para recibir la 11 va. edición de la Feria Nacional de la Birria en la Plaza “Rubén Fuentes”.



      La 11º edición de la Feria Nacional de la Birria tiene como finalidad posicionar al Sur de Jalisco como destino turístico gastronómico así como  beneficiar económicamente y mejorar la productividad del sector agricultor, ganadero y de los comerciantes de la región.

      Durante tres días, llenos de música, cultura, sabor y tradición se podrá disfrutar de auténticos platillos tradicionales acompañados de eventos culturales como: música en vivo de la mano de mariachis y bandas de norteños; bailes folclóricos y ballet; talleres de canto y exposiciones de arte, además de una increíble expo artesanal que enaltecerá las raíces, el talento local y la identidad jalisciense.



      ¿Sabes como se hace la Birria en Jalisco?

      Existe una gran variedad en cuanto a proteína, hay de carne de res, cerdo, chivo, borrego, pollo, vegana hasta de conejo, el diferenciador de una buena birria está en la salsa picante que lo acompaña y en la técnica de preparación, algunos acostumbran cocinarla con penca para hacerla tatemada y otros la elaboran en cazuelas de barro en el horno para un mejor sabor, es cuestión de gustos.





      Tradicionalmente es servida en plato de barro, la suavidad de la carne acompañada del caldo caliente condimentado de varias especies combinado con chile ancho, guajillo y cascabel y acompañado de tortillas hechas a mano, una salsa artesanal picante, limón, cilantro y cebolla picada hacen una explosión de sabores en el paladar. Para resaltar aún más esta delicia culinaria se recomienda complementar con un tequila, mezcal, raicilla, pulque o ponche de granada.

      Todo esto se podrá degustar en la en la próxima Feria Nacional de la Birria, evento de sabor y tradición, donde diferentes restaurantes birrieros nacionales asisten para demostrar el auténtico sabor del platillo. 

      En Ciudad Guzmán no sólo la birria es deliciosa, esta entidad te enamorará por su exquisita gastronomía a través de sus olores y sabores como: el menudo, las tostadas de pata, cuero, lomo, trompa, lengua y oreja; el ponche de granada, bebida afrutada con alcohol y las deliciosas palanquetas de nuez. Se recomienda ampliamente comer en el Mercado Municipal Paulino Navarro.

      Al asistir a este evento cultural y gastronómico se tendrá la oportunidad de recorrer y conocer sus calles y plazas del municipio, admirando sus monumentos arquitectónicos y naturales descubriendo porque es uno de los sitios más hermosos de Jalisco.






      Entre sus atractivos naturales se encuentran: el Parque Nacional Nevado el Colima, Parque Ecológico las Peñas, El Lago de Zapotlán. Todo aquél que tiene la oportunidad de conocerlos quedan maravillados, en estos lugares se puede observar hermosos paisajes, realizar deportes de aventura y experimentar el contacto con la naturaleza a través de actividades tales como el senderismo, campismo, alpinismo, observación de aves, etc. 






      Además de atractivos naturales, Ciudad Guzmán cuenta con edificios emblemáticos cargados de mucha historia y cultura y que también son joyas arquitectónicas como la Plaza Principal del Centro Histórico, el Palacio Municipal,  la Catedral de Santa María de la Asunción, el templo el Sagrario, el más antiguo de la ciudad, y el elegante Palacio de los Olotes, legado del maíz.



      Para conocer la historia del municipio, entre las paradas obligatorias es visitar museos como: la Galería de Estación a Estación, aquí conocerán la cultura y tradición de Ciudad Guzmán; la Casa Taller Juan José Arreola, espacio dedicado al legado del reconocido escritor y a la promoción de la literatura y el Museo Arqueológico de Ciudad Guzmán, exhibe piezas arqueológicas  y bocetos del pintor José Clemente Orozco.






      Su agradable clima se debe a la cercanía al Parque Nacional Nevado de Colima y su hermoso espejo de aguas dulces rodeado de abundante flora y fauna. La localidad se ubica a 124 kms de Guadalajara y a 47 minutos de la Ciudad de Colima, capital del Estado del mismo nombre y a 110 minutos de Manzanillo.

      Jalisco es un destino lleno de cultura, historia y tradición reflejada en su arquitectura, sus paisajes de película llenos de naturaleza que no dejan de sorprender al ojo humano y una gastronomía inigualable reconocida mundialmente, Ciudad Guzmán es un municipio que cuenta con todo ello y que todo visitante que lo conozca querrá volver.


      Mayor información:

      https://www.facebook.com/ferianacionaldelabirriacdguzmanjaliscomexico/



      ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
      ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
      ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


      Otras notas relacionadas:













          Síguenos en Instagram





           

          Gran oportunidad para aprender
          a preparar Chiles en Nogada con
          la receta clásica del Convento
          de Santa Mónica, Puebla




          Por Editores de Copas y Corchos
          Instagram: @copasycorchos
          Twitter: @copasycorchos



          El Gusto Histórico abre sus puertas para una experiencia única: aprender a preparar Chiles en Nogada siguiendo la receta clásica del convento de Santa Mónica, en Puebla, interpretada con respeto y algunas adecuaciones contemporáneas. Una oportunidad irrepetible para cocinar, aprender y disfrutar uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana.






          Durante el curso, los participantes elaborarán el relleno tradicional de cerdo y res y la nogada auténtica (a base de nuez de Castilla, y queso), para después coronar el trabajo con la degustación de los chiles en nogada recién preparados con sus propias manos.


          Modalidades y Fechas

          Opción 1 – Experiencia en Casa Antigua, Conjunto Mascota (Av. Bucareli, CDMX)

          • Fechas: Sábados 30 de agosto y 6 de septiembre
          • Horario: 16:00 a 20:00 hrs
          • Incluye: recorrido y explicación histórica del inmueble, cóctel de bienvenida, maridaje con 2 bebidas durante la cena y postre.
          • Costo: $1,600 por persona
          • Cupo: máximo 6 personas por sesión


          Opción 2 – Experiencia en la barra de El Gusto Histórico, Mercado San Juan Gourmet (CDMX)

          • Fechas: Domingos 31 de agosto y 7 de septiembre
          • Horario: 10:00 a 14:00 hrs
          • Incluye: café de olla, pan dulce y chilaquiles de bienvenida, además de la comida con el chile en nogada preparado por los asistentes.
          • Costo: $1,200 por persona
          • Cupo: máximo 6 personas por sesión

          Una cápsula del tiempo en cada bocado





          Cada sesión es más que una clase: es un viaje al pasado novohispano, un recorrido sensorial que conecta con la tradición conventual, la historia de Puebla y la memoria culinaria de México.


          Reservaciones
          • Correo: ursulino@gmail.com
          • WhatsApp: 55 1451 7695
          • Instagram: @elgustohistorico


          ¡Sigue nuestra información en Twitter: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de las delicias en Instagram: @copasycorchos!
          ¡Sigue al pendiente de la gastronomía en Facebook: @copasycorchos!
          ¡Disfruta de nuestros videos en TikTok: @copasycorchos!


          Otras notas relacionadas:













              Síguenos en Instagram