Vender vino, ¿cómo incrementar las ventas?, ¿cómo hacer que los jóvenes consuman vino de manera responsable? ¿cómo hacer que la gente en general consuma mas vino?
Donde factores como la economía juega un papel importante, donde las leyes cada vez mas restringen el consumo de alcohol y el miedo a la exposición mediática también es una amenaza para el consumo, generando todo esto un retroceso y disminución en el consumo del vino.
Pero me pregunto: a diferencia de algunas bebidas, el vino siempre fue parte importante de acontecimientos, fiestas etc., sino pregúntenle al mismísimo Jesús, o a Alejandro Magno o para el caso, a cualquier César de aquella época del Imperio Romano o a la misma Iglesia que celebra con vino en cada misa. O siendo mas terrenal, en cada comida de los Domingos en familia para muchos latinos o anglosajones. Las excusas son diversas; el punto es cómo hacemos para volver a darle el papel importante que tiene en la sociedad, una bebida tan noble como es el vino.
A veces hasta los mismos promotores nos ponemos el pie haciendo del vino algo tan complicado y sofisticado, que cuando llega un comensal a un restaurante o una cata, complicamos tanto las cosas que desanimamos a las personas con cartas interminables, términos que no entiende la gente o normas de etiqueta que hace pensar a la gente que el vino es inalcanzable y solo para un sector de élite.
Los responsables de promover el vino, debemos repensar como acercar a la gente, no seguir alejándola; Hay que pensar como enamorarla y atraerla, mostrándole que el vino no es un producto inalcanzable, o solo para entendidos.
Y el delicado balance se basa en la comunicación pero basada en la pasión no en la intelectualidad, en la razón y no en el bolsillo. En promover el vino por su cultura y no porque el distribuidor le dio un interés económico a quien lo promociona en detrimento del consumidor.
Y me explico mas en detalle, los comunicólogos del vino, llámese, sommelier, capitán, mesero, etc. Deberíamos enfocarnos en investigar sobre las personas y sus gustos, no tratarle de “encajar” un vino porque es lo que me conviene “a mi”.
Creo que una solución sería hacerles vivir una experiencia donde podamos hacerles entender la importancia del vino en la cultura y a su vez hacerles vivir una experiencia en la cual el vino como cultura, toque las fibras de cada persona, a través de una historia, o una vivencia o experiencia sensorial que toque esas fibras y despierte el placer y la pasión de tomar un vino.
¿Y ustedes qué opinan?
Sobre Edgardo Schiller:
Reconocido en Latinoamérica por su trayectoria en la industria del vino y por haber contribuido a la educación y preparación en el arte de la sommellerie, tanto en Argentina como en Colombia y México, donde aportó con sus conocimientos al desarrollo de Sommeliers y enófilos. Distinguido con una presea por Editorial Agueda por su trayectoria como Sommelier, es actualmente profesor en la primera Universidad de Gastronomía del país: el Colegio Superior de Gastronomía, donde imparte clases a los alumnos de grado y dicta un diplomado sobre vinos. Edgardo es egresado de la Escuela Argentina de Sommeliers, siendo su primer título en Dirección en Administración de PYMES, cumplimentando sus estudios con diversos cursos sobre marketing, turismo y técnicas para catar. Contribuye a divulgar la cultura del vino participando como jurado en distintos eventos nacionales e internacionales como los concursos nacionales e internacionales como Concours Mondial de Bruxelles Chile, Ensenada Tierra del Vino entre otros.
Otras notas relacionadas:
- La Guía México Gastronómico #Los250mx festeja 10 años de historia
- El sabor del éxito, vida y vinos del sumiller favorito del mundo: Gérard Basset
- Castizo y Catorze: Joyas culinarias en el paisaje gastronómico de la Ciudad de México
- Para su primera selección, 20 Estrellas iluminan el cielo gastronómico de la Guía MICHELIN México
- El primer recetario del mundo
- Catena Zapata: Elevando el Vino Argentino a la Excelencia Global
- La alegría y versatilidad de las burbujas del Prosecco
- Crónicas de Natalia: El secreto no tan secreto en Parras De la Fuente
- Axel: Maestro de la Pasta Artesanal con Sabor Italiano
- El encanto inconfundible del vino Malbec: Tesoro argentino que conquista el mundo
- Orchid House Hotel: Donde la serenidad se encuentra con el esplendor costero en La Paz
- Los encantos de la trufa en Quattro Gastronomía Italiana
- Faustino y Portia dos grandes bodegas españolas para los amantes del vino en México
- Tres momentos para celebrar a papá con vino
- La maestría de los cortes añejados que se traduce en felicidad gastronómica