Estábamos comiendo en Palermo, Ciudad de Buenos Aires, con un bodeguero argentino y una sommelier brasilera y como buenos argentinos, nos gusta filosofar y mas si comemos acompañados de unos vinos. Y charlando sobre la baja en el consumo de vino a nivel mundial, lo que rescatamos fue lo siguiente:
Poco a poco hemos perdido el acto de compartir alimentos y bebidas, socializando con la gente, teniendo esa interacción con los amigos, la familia, o los compañeros de trabajo, y nos preguntábamos el porqué.
Y en ese filosofar, llegamos a un par de conclusiones, las cuales son que hoy en día, la gente vive mucho mas acelerada y muchas veces se plantea el hecho de parar a comer, sentado solo o con gente y tomarse una copita de vino -digo vino porque es lo que nos atañe-, le va a llevar mucho tiempo, entonces prefiere ser mas productivo y comer un sándwich o algo “ligero” o directamente no comer, para avanzar mas rápido y aprovechar el tiempo; Y lo que no vemos es que ganamos en producción pero también ganamos en estrés y perdemos un tiempo valiosísimo para reflexionar, para estar con nosotros mismos y con gente que nos importa y quizá ahí mismo aparecería como por arte de magia una solución a ese problema que no podíamos resolver.
¡No vamos a negar que una copita de vino es un excelente conductor para filosofar de cualquier cosa!
El otro tema es que cada vez mas existe esa cultura de comer para estar fit, entonces comemos para nutrirnos sin mas, hasta el límite de reemplazar comidas ¡con polvos mágicos!
Leía por ahí la definición de comensalidad y decía: “La comensalidad es el acto de compartir alimentos y bebidas en un contexto social, cultural o comunitario. Se refiere no solo al hecho de comer juntos, sino también al conjunto de prácticas, normas y simbolismos asociados con la interacción social durante las comidas. Es un fenómeno que trasciende la simple nutrición y tiene implicaciones importantes en la construcción de relaciones, identidades y valores colectivos”
¡Qué buena explicación! ¡Sobre todo la parte de la construcción de relaciones! ¡Hoy todo es por teléfono o computadora! Y perdimos esa cosa fundamental que es la de convivir , compartir, ¡interactuar! ¿Será por eso que nos sentimos a veces tan frustrados con la vida? -cuando les digo que filosofamos, filosofamos ¡en serio!-.
Hoy está la disyuntiva, si se me permite, del fitness versus comer por placer entorno a los seres queridos y no por necesidad, sino por alimentarnos. Y entonces entre que erróneamente la cultura llevó a que el vino sea un elemento de status y que consumimos menos pero mas caro, a diferencia de los años 80, donde se almorzaba y cenaba tanto fuera como en la casa con una botella de vino en la mesa.
Tenemos que recuperar esa parte importante del día, porque después de todo, también hoy en día buscamos momentos de calidad y éste es uno muy importante. Así que tomémonos el tiempo para hacerlo y estoy seguro que muchos problemas aunque no los resolvamos, por lo menos estaremos acompañados y ¡con menos ansiedad que tanto nos agobia hoy día!
Sobre Edgardo Schiller:
Reconocido en Latinoamérica por su trayectoria en la industria del vino y por haber contribuido a la educación y preparación en el arte de la sommellerie, tanto en Argentina como en Colombia y México, donde aportó con sus conocimientos al desarrollo de Sommeliers y enófilos. Distinguido con una presea por Editorial Agueda por su trayectoria como Sommelier, es actualmente profesor en la primera Universidad de Gastronomía del país: el Colegio Superior de Gastronomía, donde imparte clases a los alumnos de grado y dicta un diplomado sobre vinos. Siendo también especialista en “pricing” para vinos que salen al mercado.
Edgardo es egresado de la Escuela Argentina de Sommeliers, siendo su primer título en Dirección en Administración de PYMES, cumplimentando sus estudios con diversos cursos sobre marketing, turismo y técnicas para catar. Desde joven tuvo relación con la gastronomía, donde logró enriquecerse en el conocimiento de los alimentos y las bebidas, realizando su sueño de tener su propio restaurante en el pintoresco pueblo de San Martín de los Andes en la Patagonia argentina, para luego recibirse en Buenos Aires de Sommelier e inmediatamente asumir el reto de reestructurar la Carrera de Sommelier en el Colegio de Gastronomía Gato Dumas.
Al mismo tiempo compartía un programa de radio llamado “Rincón Sibarita” y trabajaba en un afamado restaurante en la zona de Palermo, en Buenos Aires. También se desempeñó como promotor de marcas como Chandon Argentina, entre otras. Actualmente se desempeña como profesor y escritor mientras atiende el mercado regional para el continente Americano de Bodegas Ijalba y como asesor y educador para Constellation Brands en LATAM. Así mismo, contribuye a divulgar la cultura del vino participando como jurado en distintos eventos nacionales e internacionales como los concursos nacionales e internacionales como Concours Mondial de Bruxelles Chile, Ensenada Tierra del Vino entre otros.
Otras notas relacionadas:
- La Guía México Gastronómico #Los250mx festeja 10 años de historia
- El sabor del éxito, vida y vinos del sumiller favorito del mundo: Gérard Basset
- Castizo y Catorze: Joyas culinarias en el paisaje gastronómico de la Ciudad de México
- Para su primera selección, 20 Estrellas iluminan el cielo gastronómico de la Guía MICHELIN México
- El primer recetario del mundo
- Catena Zapata: Elevando el Vino Argentino a la Excelencia Global
- La alegría y versatilidad de las burbujas del Prosecco
- Crónicas de Natalia: El secreto no tan secreto en Parras De la Fuente
- Axel: Maestro de la Pasta Artesanal con Sabor Italiano
- El encanto inconfundible del vino Malbec: Tesoro argentino que conquista el mundo
- Orchid House Hotel: Donde la serenidad se encuentra con el esplendor costero en La Paz
- Los encantos de la trufa en Quattro Gastronomía Italiana
- Faustino y Portia dos grandes bodegas españolas para los amantes del vino en México
- Tres momentos para celebrar a papá con vino
- La maestría de los cortes añejados que se traduce en felicidad gastronómica
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Hola!, ¡Gracias por tus comentarios!